Grupo E-FE-Lab Latinoamérica

Consultores en Funcionamiento Ejecutivo y desempeño laboral

Acerca de nosotros

Grupo E-FE-Lab Latinoamérica

Somos un grupo de expertos en diversas ramas de la psicología enfocados, en el desempeño cognitivo y la salud integral de las personas en los contextos laborales. El grupo E-FE-Lab desarrolla instrumentos y métodos de intervención en Funcionamiento Ejecutivo para mejorar el desempeño laboral.

  • Diagnóstico

    Identificación de áreas cruciales de intervención y mejoramiento, mediante la caracterización de las competencias ejecutivas.

  • Capacitación

    La capacitación constante del equipo de consultores, centrada en la importancia del rol de las funciones ejecutivas en el desempeño y la productividad laboral.

  • Seguimiento

    La evaluación de seguimiento para mejorar el desempeño de las funciones ejecutivas.

Las funciones ejecutivas en el desempeño laboral

Las Funciones ejecutivas FE son un conjunto de procesos que nos permiten planificar, centrar la atención, recordar instrucciones y alternar múltiples tareas con éxito. Este conjunto de habilidades, posibilita filtrar los distractores, priorizar tareas, establecer y alcanzar objetivos, así como controlar los diferentes impulsos.

Las funciones ejecutivas son una serie de capacidades que permiten la planeación, la organización y el control del funcionamiento cognitivo, y conductual. Su funcionamiento adecuado garantiza un óptimo desempeño psicólogo y cognitivo, garantizando el éxito en las actividades laborales, académicas y en las relaciones interpersonales (Goldberg 2009).

Esquema del Funcionamiento Ejecutivo Laboral

El esquema E-FE-Lab es un instrumento profesional que permite al personal ejecutivo de una empresa u organización laboral, autoevaluarse y ser evaluado por un supervisor; con el objetivo de conocer con precisión y amplitud sus características de funcionamiento ejecutivo. Respondiendo el esquema, se propicia una reflexión sobre el desempeño cognitivo.

Metodología “C3”

Nuestra metodología de evaluación es innovadora: se enfoca en el consenso de tres: “C3” evaluado-consultor-evaluador; permitiendo aprovechar las coincidencias en la descripción del desempeño entre el evaluador (supervisor o jefe inmediato) y el trabajador evaluado, por medio de la mediación profesional (psicológica) del consultor.


Componentes del Servicio

1. Capacitación centrada en la importancia del rol de las funciones ejecutivas en el desempeño y la productividad laboral.

2. Identificación de áreas cruciales de intervención y mejoramiento, mediante la caracterización de las competencias ejecutivas por el método de consenso (evaluador-psicólogo-evaluado).

3. Establecimiento de las metas de intervención-capacitación. Lo que identifica el campo de oportunidad de desarrollo para la empresa o institución laboral.

4. Intervención-capacitación: la implementación de estrategias que faciliten el desarrollo de las funciones ejecutivas, y como consecuencia se mejoren las competencias laborales.

5. Evaluación de seguimiento: La consolidación del concepto e implementación, y mejoría en el desempeño de las funciones ejecutivas como una cultura laboral-institucional.

Procedimiento

E-FE-Lab es un esquema que permite la evaluación sistematizada y objetiva de el funcionamiento ejecutivo en dos dimensiones: auto-evaluación, y la evaluación del supervisor.

El psicólogo que coordina el proceso de evaluación, coteja las respuestas proporcionadas de ambas personas, y en una entrevista en conjunto (trabajador, supervisor, y psicólogo), aclara y consensa las diferencias en el reporte del desempeño.

Etapa Procedimiento Resultados Metas
1 Auto-evaluación
Evaluación-supervisor
Conciencia del desempeño
Determinación del desempeño
Área de oportunidades/mejoras
Identificación de necesidades de apoyo/capacitación
2 Cotejo (psicólogo) Unificación criterios evaluado/evaluador Determinación de criterios de desempeño ejecutivo en el ámbito laboral. Unificación parámetros evaluado/evaluador
3 Pérfil de funcionamiento ejecutivo Especificidad en el perfil ejecutivo Consenso (evaluado, evaluador, psicólogo) para la mejoría del desempeño ejecutivo
4 Capacitación Conocimiento y conciencia de procesos fortalecimiento Andamiaje cognitivo
5 Resultados Funcionamiento ejecutivo optimo Mejoría en la eficiencia laboral
6 Seguimiento Desarrollo ejecutivo/psicológico Desarrollo laboral pleno

Esquema E-FE-Lab

El esquema permite la valoración de 12 dimensiones del funcionamiento ejecutivo por medio de distintos criterios de competencia laboral. Representando un instrumento amplio y específico

1. Organización

Capacidad para determinar el orden y la secuencia de los elementos, usando los recursos disponibles de forma eficiente.

2. Supervisión

Capacidad para monitorear el desempeño y evaluar el resultado final de las acciones y procedimientos.

3. Regulación emocional

Habilidad para modular las reacciones emocionales ante las personas, circunstancias que nos rodean y el involucramiento personal emocional.

4. Atención-concentración

Capacidad cognitiva para mantener un estado de atención a detalles y de concentración mental (esfuerzo-dedicación) para lograr un desempeño cognitivo óptimo.

5. Monitoreo

Capacidad para evaluar y ajustar en tiempo real el propio rendimiento mientras se realiza una tarea o serie de acciones, y para identificar la pertinencia de cada proceso realizado como parte de dicha tarea.

6. Coordinación- cooperación

Disposición y capacidad para trabajar integrando/desarrollando las ideas y estrategias de los demás. Capacidad para trabajar de manera flexible, cooperativa y constructiva en un grupo de trabajo.

7. Costo-beneficio

Capacidad para determinar el costo que puede generar acciones-procedimientos que, aunque lleven beneficios, sus costos pueden ser altos.

8. Eficiencia

Capacidad para utilizar óptimamente los recursos disponibles, invirtiendo el tiempo justo y realizando el esfuerzo justo para lograr el mejor resultado.

9. Control ejecutivo

Capacidad para integrar las capacidades cognitivas y funciones ejecutivas de organización planeación y control para lograr un desempeño laboral altamente eficiente..

10. Iniciativa-motivación

Capacidad para empezar de forma independiente y permanecer en la realización de una tarea, actividad o proceso, con propuestas constructivas.

11. Flexibilidad

Capacidad para considerar, proponer e implementar alternativas de procedimiento/soluciones eficientes, adaptándose a los cambios en los contextos laborales.

12. Productividad

Habilidad para generar el número establecido de productos con la calidad requerida, en el tiempo óptimo y con los recursos justos.

Diseño del instrumento

El esquema EFE- LAB fue inicialmente diseñado sobre la base de la propuesta de un experto investigador en neuropsicología de funciones ejecutivas, con más de 15 años de experiencia científica en el tema (Flores Lázaro et al., 2014); para la versión Latinoamérica colaboró la especialista en el área de evaluación y capacitación laboral Bertha Castro, la experiencia en dirección y administración de competencias ejecutivas de recursos humanos de Mónica Gómez Botero y la experiencia en desarrollo e implementación tecnológica de Inés Rojas.

Los autores decidieron combinar sus capacidades y experiencias para generar un esquema de evaluación profesional de funcionamiento ejecutivo de naturaleza laboral que favorece las evaluaciones de desempeño, el diseño efectivo de planes de mejoramiento y una mayor sensibilidad en los procesos de selección de personal.

Somos Grupo E-FE-Lab

Conoce a nuestro equipo

Julio C. Flores Lázaro

Asesor científico, Autor Esquema E-FE-Lab
  • Doctor en Psicología, con maestría en neuropsicología
  • Investigador reconocido a nivel internacional
  • Miembro del SNII-SECIHTI, México
  • Especialista en funciones ejecutivas y evaluación neuropsicológica
  • Más de 20 años de experiencia clínica y académica
  • Profesor y tutor de posgrado en Latinoamérica
  Julio C. Flores Lázaro

Bertha Castro Ruiz

Coautora Esquema E-FE-Lab

  • Psicóloga con posgrado en neuropsicología
  • Más de 17 años de experiencia profesional
  • Consultora en liderazgo y desarrollo organizacional
  • Experta en team building y comunicación efectiva
  • Sólida trayectoria trabajando con diversas multinacionales en latinoamérica
  • Ponente en foros sobre inteligencia emocional y estrategia
  Bertha Castro Ruiz

Mónica Gómez Botero

Gerente Administrativo

  • Neuropsicóloga clínica y Doctora en Psicología.
  • Amplia experiencia en diseño e implementación de programas de salud mental y administración en salud.
  • Docente investigadora en la Universidad Católica Luis Amigó.
  Mónica Gómez Botero

Inés A. Rojas Ríos

Soporte Técnico

  • Psicóloga con maestría en neuropsicología
  • Más de 20 años en análisis de datos e investigación
  • Desarrollo de soluciones tecnológicas para salud
  • Trabajo colaborativo con equipos interdisciplinarios
  Inés A. Rojas Ríos

Contacto

Escríbenos

Contáctanos para recibir mas informacion sobre nuestro servicio.
Si eres psicólogo consultor en organizaciones, puedes escribir también al correo electrónico de nuestros asociados en cada país.

Para utilizar el Esquema E-FE-Lab debes contactar a un consultor certificado en su uso.

Dirección

Calle 38A 80-72 Apt. 524, Medellín, Colombia

Correo electrónico

info@grupoe-fe-lablatinoamerica.com

efelab.latinoamerica@gmail.com

Llamános

+57 310 822 4315

WhatsApp

+1 613 501 7695